Ir al contenido principal

Redes informáticas: trabajo, tipos y configuración

 


Redes de computadoras

Hoy en día, es difícil imaginar nuestras vidas sin redes informáticas. Se han convertido en una parte tan integral de nuestras vidas que a menudo los damos por sentado. Sin embargo, ¿alguna vez se ha detenido a pensar en cómo funcionan realmente las redes informáticas?

¿Cómo funcionan las redes informáticas?

Internet es la red informática más grande que existe en la actualidad, con miles de millones de dispositivos conectados entre sí.

Una red de computadoras es un grupo de computadoras que están conectadas entre sí de alguna manera para que puedan comunicarse entre sí. La conexión entre computadoras se puede hacer de varias maneras, incluido el uso de cables, fibras ópticas, conexiones inalámbricas o incluso enlaces satelitales.

Una vez que se establece la conexión entre las computadoras, pueden comenzar a intercambiar datos. Para que se intercambien datos, es necesario que haya algún tipo de acuerdo o protocolo entre las computadoras sobre cómo se formatearán y transmitirán los datos. Una vez que la computadora de destino recibe los datos, se procesan y almacenan según sea necesario.

Las redes informáticas funcionan según el principio de transmisión de datos.

Transmisión de datos

La transmisión de datos es el proceso de enviar datos de un dispositivo a otro. Se trata de dos componentes principales:

1)     medio

2)    protocolo

El medio es la ruta física que toman los datos cuando viajan de un dispositivo a otro. Los medios comunes incluyen alambre de cobre, fibra óptica y ondas de radio.

El protocolo es un conjunto de reglas que dictan cómo se formatea, direcciona y transmite la información. Los protocolos comunes incluyen Ethernet, TCP/IP y Wi-Fi.

Ethernet es un protocolo popular para redes cableadas, mientras que TCP/IP es el protocolo más común para redes inalámbricas. Wi-Fi es una tecnología de red inalámbrica popular que utiliza ondas de radio para transmitir datos.



Tipos de redes informáticas

Hay tres tipos principales de redes informáticas:

1.      Red de área local (LAN)

2.     Red de área amplia (WAN)

3.     Red de Área Metropolitana (MAN)

1) Red de área local (LAN).

Las LAN conectan computadoras en un área pequeña, como una casa, una oficina o una escuela. La mayoría de las LAN usan conexiones por cable para conectar las computadoras. Sin embargo, algunas LAN usan conexiones inalámbricas.

2) Red de área amplia (WAN)

Una red de área amplia (WAN) es una red informática que cubre un área más grande que una LAN. Las WAN a menudo se utilizan para conectar las LAN entre sí, de modo que las computadoras en esas LAN puedan comunicarse entre sí. Internet es la WAN más grande que existe.

3) Red de Área Metropolitana (MAN)

Una MAN es una red de toda la ciudad que puede conectar múltiples LAN. Los MAN son costosos de instalar y mantener, pero ofrecen las velocidades más rápidas y las conexiones más confiables.

Historia de las redes informáticas

Las primeras redes informáticas se crearon en la década de 1960 y han ido evolucionando desde entonces. Las primeras redes estaban limitadas a instituciones gubernamentales y académicas, pero la proliferación de computadoras personales en la década de 1980 condujo al desarrollo de redes domésticas y de oficina. Hoy en día, las redes informáticas son una parte esencial de nuestras vidas, ya que nos conectan con las personas y la información que necesitamos.

Las redes informáticas han existido durante muchas décadas, y la primera red notable fue ARPANET a fines de la década de 1960. Esta primera red fue diseñada para permitir la comunicación entre computadoras en diferentes ubicaciones y sentó las bases para la Internet moderna. 

En las décadas de 1970 y 1980, se desarrollaron tecnologías de redes informáticas como Ethernet y Token Ring, que permitieron velocidades mucho más altas y conexiones más confiables. La década de 1990 vio el surgimiento de la World Wide Web y las primeras redes de banda ancha, que revolucionaron la forma en que las personas se comunican y acceden a la información. 

Hoy en día, las redes informáticas son una parte esencial de nuestra vida diaria, y la mayoría de las personas las usan de alguna manera todos los días.



Cómo configurar una red informática

Configurar una red de computadoras puede ser una tarea abrumadora, pero con un poco de planificación y los recursos adecuados, puede ser sorprendentemente fácil. En esta publicación de blog, lo guiaremos a través de los conceptos básicos para configurar una pequeña red doméstica o de oficina.

Si desea configurar una red informática, hay algunas cosas que deberá tener en cuenta.

  1. Deberá determinar el propósito de la red. ¿Se utilizará con fines comerciales o simplemente para uso personal?
  2. Una vez que haya decidido el propósito de la red, deberá elegir el hardware y el software adecuados. Para redes más pequeñas, un enrutador y algunos cables de red deberían ser suficientes. Sin embargo, para redes más grandes, es posible que deba invertir en una configuración de red más sofisticada.
  3. Una vez que tenga todo el hardware y el software necesarios en su lugar, deberá comenzar a conectar todo. Esto se puede hacer mediante conexiones por cable o inalámbricas. Si no está seguro de qué método usar, consulte la documentación de su enrutador para obtener orientación.
  4. Una vez que todo esté conectado, es hora de comenzar a configurar los ajustes de red. Esto incluye cosas como configurar contraseñas y elegir qué dispositivos tendrán acceso a la red.
  5. Si su red está funcionando, podrá disfrutar de todos los beneficios que vienen
  6. Finalmente, deberá configurar su enrutador y conectar sus dispositivos. La mayoría de los enrutadores vienen con una interfaz basada en web que hace que este proceso sea relativamente simple.

Los beneficios de las redes informáticas

El mundo de las redes informáticas está en constante evolución y puede ser difícil mantenerse al día con los últimos cambios. Sin embargo, la creación de redes puede ofrecer muchos beneficios tanto para las empresas como para las personas.

  • La productividad aumenta con la ayuda de las redes informáticas. Cuando los empleados pueden compartir información y colaborar más fácilmente, pueden realizar su trabajo de manera más eficiente.
  • La creación de redes puede ayudar a conectar a personas que se encuentran en diferentes lugares, lo que puede hacer que sea más fácil mantenerse en contacto con familiares y amigos.
  • Proporciona seguridad. Al compartir archivos y datos a través de una red, las empresas pueden proteger mejor su información del acceso no autorizado.
  • Las redes también pueden ofrecer protección contra virus y otro malware.
  • Al compartir recursos e información, las empresas pueden ahorrar dinero y aumentar la eficiencia.
  • Las redes informáticas pueden ayudar a las empresas a ampliar su alcance y conectarse con nuevos clientes y socios.
  • Puede mejorar la comunicación y la colaboración dentro de una organización.

Conclusión

Las redes informáticas son una parte vital de cualquier negocio u organización. Al conectar computadoras y otros dispositivos, las empresas pueden compartir datos y aplicaciones de manera rápida y eficiente. Además, las redes informáticas pueden proporcionar a los empleados acceso a importantes recursos de la empresa desde cualquier parte del mundo. Con tantos beneficios, no es de extrañar que las redes informáticas se hayan convertido en una parte tan esencial de los negocios modernos.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VENTAJA COMPETITIVA: EJEMPLOS, DEFINICIÓN, EXPLICACIONES

  ¿QUÉ ES UNA VENTAJA COMPETITIVA? La ventaja competitiva es lo que hace que los productos o servicios de una empresa sean más atractivos para los clientes que los que ofrecen otros competidores. Las ventajas competitivas se pueden desglosar en ventajas comparativas y ventajas diferenciales. La ventaja comparativa es la capacidad de una empresa para producir algo mucho mejor o más eficiente que un competidor, lo que genera mayores márgenes de beneficio. Una ventaja diferencial ocurre cuando los productos o servicios de una empresa se consideran únicos y de mayor calidad en comparación con los de un competidor. ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE VENTAJA COMPARATIVA? Xiaomi es una empresa que ha encontrado la manera de diseñar teléfonos inteligentes, auriculares y computadoras a costos más bajos. Así, la empresa china pudo ofrecer dispositivos a precios de venta muy por debajo de la competencia. Este es un ejemplo de ventaja comparativa. ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE VENTAJA DIFERENCIAL? Cuando GoPro l...

EL BUSINESS MODEL CANVAS (BMC) EXPLICADO A DETALLE

En este artículo, explicamos cómo completar un Business Model Canvas , también llamado   lienzo de modelo de negocio  y le damos muchos ejemplos. Tenga en cuenta también que todos   nuestros modelos de planes de negocios   contienen Business Model Canvas, adaptados a cada actividad. Business Model Canvas (BMC) es un término que probablemente no le resulte familiar. Puede que lo esté confundiendo con el término "plan de negocios" (no es el único). Sin embargo, lejos de ser un plan de negocios, el Business Model Canvas es una excelente herramienta para ayudarle a comprender un modelo de negocios de una manera simple y estructurada. El Business Model Canvas es un poco un resumen del plan de negocios. En  nuestros modelos de planes de negocios , nos gusta insertarlo en la última parte, para ofrecer una visión resumida y precisa de cómo una empresa genera ingresos y ganancias. Si el Resumen Ejecutivo es la introducción a un plan de negocios, el Business Model Canvas ...

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS SWOT (O ANÁLISIS FODA) ?

  A l  iniciar un plan de negocios  por primera vez, nos sentimos un poco perdidos . Se trata de un proceso complicado, repleto de conceptos extraños: : Business Model Canvas, Executive Summary, segmentos de mercado, propuesta de valor, análisis PESTEL... La  estructura de un business plan  (o estudio de mercado) incluye siempre una parte sobre el análisis competitivo . Para analizar y estudiar a la competencia del entorno, existe un método riguroso que se conoce como análisis SWOT. Para saber más, recomendamos la lectura de este artículo .  DEFINICIÓN DE ANÁLISIS SWOT SWOT es una herramienta de análisis estratégico que se presenta en forma de tabla o de matriz . Este tipo de estudio permite analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa en comparación con los de su competencia. Además también sirve para poner de relieve las oportunidades y amenazas a tener en cuenta frente a los competidores de la zona. El término "SWOT" no está elegido al azar: se t...